Diferencia entre revisiones de «Clusters de lección»

De MoodleDocs
Línea 2: Línea 2:
{{Pendiente de traducir}}
{{Pendiente de traducir}}
== ¿Qué son los conglomerados (''clusters'')? ==
== ¿Qué son los conglomerados (''clusters'')? ==
The typical cluster group (or section) contains question pages and we will focus our attention on this kind of cluster.  
El típico grupo/sección ''cluster'' contiene páginas con una pregunta y nos vamos a centrar en esta clase de ''cluster''.


Consider a series of question pages: Q1, Q2, Q3, Q4, Q5, Q6, Q7, Q8. This represents 8 questions in a Lesson.
Consideremos una serie de páginas con pregunta: P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8. Esto representa 8 preguntas en una Lección.


A cluster is started in the logical order with a cluster page. Clusters should be completed with an End of Cluster page for best results (otherwise they treat the End of Lesson as the End of Cluster).  
Un ''cluster'' empieza en el orden lógico con una ''página de cluster''. Los ''clusters'' deberían terminar con una ''página de fin de cluster'' para obtener los mejores resultados (de otra forma se toma el final de la Lección como final del ''cluster'').


The teacher might put some of them in a cluster, where C1 is the first "cluster" page and EC1 is the first "end cluster" page in the lesson.
El profesor podría poner algunas de las páginas en un ''cluster'', donde C1 es la primera página de ''cluster'' y FC1 es la primera página de ''fin de cluster'' de la lección.
*Q1, '''C1''', Q2, Q3, Q4, Q5, Q6, Q7, '''EC1''', Q8.   
*P1, '''C1''', P2, P3, P4, P5, P6, P7, '''FC1''', P8.   


Un ''cluster'' consiste en un conjunto de preguntas de las cuales se puede seleccionar aleatoriamente una o más. Para conseguir mejores resultados, los clusters deberían finalizar con una página Final de cluster (de otro modo tratarán el Final de lección como Final de cluster). Las preguntas contenidas en un cluster se seleccionan al azar eligiendo "Pregunta aleatoria dentro de un cluster" como salto. Las preguntas pueden: enlazarse a Final de cluster (para salir del cluster); enlazarse a otra pregunta dentro del cluster que aún no se ha visto; o saltar a cualquier otra página de la lección. Esto facilita asimismo la creación de escenarios con un elemento aleatorio utilizando el módulo lección.
Un ''cluster'' consiste en un conjunto de preguntas de las cuales se puede seleccionar aleatoriamente una o más. Las preguntas contenidas en un cluster se seleccionan al azar eligiendo "Pregunta aleatoria dentro de un cluster" como salto. Las preguntas pueden: enlazarse a Final de cluster (para salir del cluster); enlazarse a otra pregunta dentro del cluster que aún no se ha visto; o saltar a cualquier otra página de la lección. Esto facilita asimismo la creación de escenarios con un elemento aleatorio utilizando el módulo lección.


Note: the start and end cluster pages are not seen by the student. In the teacher's edit mode, these pages appear to have a title, page contents (with the standard toolbar) and a jump. But like an end of branch page, they are not visible to the student.
Nota: el estudiante no ve las páginas de inicio y fin de ''cluster''. En el modo de edición del profesor, estas páginas aparentemente tienen un título, contenidos (con la barra de herramientas estándar) y un salto. Pero al igual que una página de fin de rama, no son visibles para el estudiante.


==Sub-Clusters==
==Sub-Clusters==

Revisión del 17:48 5 jun 2009

Nota: Pendiente de Traducir. ¡Anímese a traducir esta página!.     ( y otras páginas pendientes)

¿Qué son los conglomerados (clusters)?

El típico grupo/sección cluster contiene páginas con una pregunta y nos vamos a centrar en esta clase de cluster.

Consideremos una serie de páginas con pregunta: P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8. Esto representa 8 preguntas en una Lección.

Un cluster empieza en el orden lógico con una página de cluster. Los clusters deberían terminar con una página de fin de cluster para obtener los mejores resultados (de otra forma se toma el final de la Lección como final del cluster).

El profesor podría poner algunas de las páginas en un cluster, donde C1 es la primera página de cluster y FC1 es la primera página de fin de cluster de la lección.

  • P1, C1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, FC1, P8.

Un cluster consiste en un conjunto de preguntas de las cuales se puede seleccionar aleatoriamente una o más. Las preguntas contenidas en un cluster se seleccionan al azar eligiendo "Pregunta aleatoria dentro de un cluster" como salto. Las preguntas pueden: enlazarse a Final de cluster (para salir del cluster); enlazarse a otra pregunta dentro del cluster que aún no se ha visto; o saltar a cualquier otra página de la lección. Esto facilita asimismo la creación de escenarios con un elemento aleatorio utilizando el módulo lección.

Nota: el estudiante no ve las páginas de inicio y fin de cluster. En el modo de edición del profesor, estas páginas aparentemente tienen un título, contenidos (con la barra de herramientas estándar) y un salto. Pero al igual que una página de fin de rama, no son visibles para el estudiante.

Sub-Clusters

Los Clusters pueden contener sub-clusters por medio de Tablas de Secciones (Branch Tables) y Final de Sección (End of Branch). Para hacerlo debemos configurar un cluster como antes con una página de Cluster seguida por páginas de preguntas (configurado el enlace como antes) y finalizadas con una página de Final de Cluster.

  • Q1, C1, Q2, Q3, Q4, Q5, Q6, Q7, EC1, Q8

Para configurar un sub-cluster, envuelva un grupo de preguntas con una Tabla de Sección(Branch Table) y al final un Final de Sección(End of Branch).

  • Q1, C1, Q2, Q3, B1, Q4, Q5, Q6, EB1, Q7, EC1, Q8

No tienen importancia ni el contenido ni los saltos en la Tabla de Secciones (Branch Table) y el Final de Sección(End of Branch) . Más bien las dos páginas actúan como marcadores para el sub-cluster dentro del cluster principal. Cuando el alumno está intentando realizar la lección, se le presentará en pantalla sólo una página de preguntas aleatórias dentro del sub-cluster.

¿Cuándo usar un cluster?

En una lección, un cluster funciona como si usted tuviera dentro de la lección un cuestionario de preguntas aleatorias. Si, por ejemplo, tuviera un conjunto de 6 preguntas o de 6 páginas dentro de su lección Y quisiera que cada estudiante revisara SOLAMENTE dos de esas 6 páginas, podría usar Cluster para hacerlo.

In the example: Q1, Q2, C1, Q3, Q4, Q5, EC1, Q6, Q7, Q8, when the student reaches C1, the teacher might set the jump. to go to an unseen question in the cluster. When a jump in Q3, Q4 and Q5 is set to go back to C1, the student will see a "new" question in the cluster. When the student has seen all the questions in the cluster, they will be sent to EC1. The student will never see EC1, just be redirected by its jump.

Of course a jump in Q3, Q4 and Q5 could be set to Q6, thus the student would leave the cluster and pass over EC1.

Usos especiales

Looking for a page that redirects without the student seeing it? Alison Schubert discovered that an end of cluster will fill that function. As long as it is not placed within an existing cluster, insert it any place in a lesson. The student will not see it.