Diferencia entre revisiones de «Crear un Directorio»

De MoodleDocs
Sin resumen de edición
 
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
== Pasos ==
== Pasos ==


Como profesor o administrador, ir a la página principal del curso.  
#Como profesor o administrador, ir a la página principal del curso.  
Hacer clic en "Archivos.." desde el menú de "Administración".
#Hacer clic en "Archivos.." desde el menú de "Administración".
    [http://moodle.org/file.php/11/Doc_Moodle/graf/archivos_admin.gif]
#Desde la siguiente ventana.  
Desde la siguiente ventana.  
#Pulsar en Crear directorio.
    [http://moodle.org/file.php/11/Doc_Moodle/graf/menu_archivos.gif]
#Desde la siguiente ventana.  
Pulsar en Crear directorio.
#Teclear el nombre deseado.  
    [http://moodle.org/file.php/11/Doc_Moodle/graf/crear_un_directorio.gif]
#Después hacer clic en "Crear".
Desde la siguiente ventana.  
    [http://moodle.org/file.php/11/Doc_Moodle/graf/crear_en_el_directorio.gif]
=== Importante ===
Teclear el nombre deseado.  
Después hacer clic en "Crear".
    [http://moodle.org/file.php/11/Doc_Moodle/graf/crear.gif].


== Importante ==
*Los nombres de los archivos y carpetas no deben tener caracteres especiales como palabras acentuadas, tabulaciones, ñ, retornos de carro, espacios en blanco, ni símbolos de sistema como / o : ,  y además no es recomendable combinar mayúsculas y minúsculas en los nombres.


Los nombres de los archivos y carpetas no deben tener caracteres especiales como palabras acentuadas, tabulaciones, ñ, retornos de carro, espacios en blanco, ni símbolos de sistema como / o : ,  y además no es recomendable combinar mayúsculas y minúsculas en los nombres.
=== Sugerencias ===


== Sugerencias ==
*Es muy recomendable crear la estructura de directorios antes de hacerlos accesible al curso como material cargado, por ejemplo. Ello evita que tengamos que editar las actividades enlazadas con los archivos subidos al cambiarlos de directorio.  
 
*Podemos aprovechar el material directorio para hacer accesible todo el  contenido del mismo al alumnado.  
Es muy recomendable crear la estructura de directorios antes de hacerlos accesible al curso como material cargado, por ejemplo. Ello evita que tengamos que editar las actividades enlazadas con los archivos subidos al cambiarlos de directorio.  
*Podemos hacer los directorios por bloques temáticos y/o por el formato de archivo.  
Podemos aprovechar el material directorio para hacer accesible todo el  contenido del mismo al alumnado.  
Podemos hacer los directorios por bloques temáticos y/o por el formato de archivo.  
Al descomprimir un archivo, en el servidor nos puede generar los directorios almacenados
Al descomprimir un archivo, en el servidor nos puede generar los directorios almacenados


{{Administración del Curso}}
{{Administración del Curso}}
[[Category:Profesor]]
[[Category:Profesor]]

Revisión del 14:11 12 feb 2006

Cómo crear un directorio

Pasos

  1. Como profesor o administrador, ir a la página principal del curso.
  2. Hacer clic en "Archivos.." desde el menú de "Administración".
  3. Desde la siguiente ventana.
  4. Pulsar en Crear directorio.
  5. Desde la siguiente ventana.
  6. Teclear el nombre deseado.
  7. Después hacer clic en "Crear".

Importante

  • Los nombres de los archivos y carpetas no deben tener caracteres especiales como palabras acentuadas, tabulaciones, ñ, retornos de carro, espacios en blanco, ni símbolos de sistema como / o : , y además no es recomendable combinar mayúsculas y minúsculas en los nombres.

Sugerencias

  • Es muy recomendable crear la estructura de directorios antes de hacerlos accesible al curso como material cargado, por ejemplo. Ello evita que tengamos que editar las actividades enlazadas con los archivos subidos al cambiarlos de directorio.
  • Podemos aprovechar el material directorio para hacer accesible todo el contenido del mismo al alumnado.
  • Podemos hacer los directorios por bloques temáticos y/o por el formato de archivo.

Al descomprimir un archivo, en el servidor nos puede generar los directorios almacenados