Diferencia entre revisiones de «Curso Moodle intermedio»

De MoodleDocs
(Lecturas adicionales sugeridas)
(Lecturas adicionales sugeridas)
Línea 60: Línea 60:


==Lecturas adicionales sugeridas==
==Lecturas adicionales sugeridas==
* Lea el libro editado por la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular de la UNAM en 2020 (348 páginas, 15 autores) [https://www.codeic.unam.mx/index.php/libro-evaluacion-del-y-para-el-aprendizaje/ Evaluación del y para el aprendizaje]. Aquí los docentes encontrarán información para fortalecer sus competencias de evaluación en los escenarios educativos, mediante una gama amplia de instrumentos y estrategias de evaluación del y para el aprendizaje. Su propósito es orientar al usuario en la construcción, utilización e interpretación de instrumentos y estrategias de evaluación eficaces mediante preguntas guía, considerando el contexto de la evaluación, mostrando ejemplos y recursos en línea.
* Libros editados por la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular de la UNAM en 2020:
** (348 páginas, 15 autores) [https://www.codeic.unam.mx/index.php/libro-evaluacion-del-y-para-el-aprendizaje/ Evaluación del y para el aprendizaje]. Aquí los docentes encontrarán información para fortalecer sus competencias de evaluación en los escenarios educativos, mediante una gama amplia de instrumentos y estrategias de evaluación del y para el aprendizaje. Su propósito es orientar al usuario en la construcción, utilización e interpretación de instrumentos y estrategias de evaluación eficaces mediante preguntas guía, considerando el contexto de la evaluación, mostrando ejemplos y recursos en línea.
** (42 páginas) [https://www.codeic.unam.mx/index.php/recomendaciones-para-la-transicion-a-la-docencia-no-presencial/ Recomendaciones para la transición a la docencia no presencial] - Es un documento dirigido a docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y a la comunidad académica en general, quienes enfrentan el complejo proceso de transitar de la educación presencial a la no presencial, ante la contingencia que se vive actualmente, resultado de la pandemia de la Covid-19.


=Ayuda para el auto-aprendizaje=
=Ayuda para el auto-aprendizaje=

Revisión del 17:24 1 sep 2020

Presentación

  • Esta documentación enlaza a páginas de la documentación oficial de Moodle en español y otros enlaces hacia videos alojados en YouTube y archivos PDF alojados en diferente sitios, con información útil para usuarios de Moodle, que le facilitarán el adquirir los conocimientos y habilidades para emplear razonablemente la plataforma Moodle como una herramienta en la enseñanza y evaluación a distancia.
  • El contenido de esta página está diseñado para poderse cubrirse en 20 horas, pero el tiempo necesario dependerá de los conocimientos y habilidades previos que tenga cada usuario.
  • Si usted ingresó a esta página mediante una liga proporcionada como parte de un curso Moodle ofrecido por una institución académica, seguramente su profesor o coordinador académico del curso le proporcionará recursos adicionales para complementar esta documentación y le indicará los pasos necesarios para evaluar sus conocimientos adquiridos y obtener la constancia académica respectiva.
  • Para evitar la modificación accidental de esta página, se encuentra protegida y solamente los administradores de la documentación oficial de Moodle le pueden hacer cambios, pero usted puede escribir sus comentarios, aclaraciones y sugerencias en la pestaña de discusión de esta misma página.
  • Se asume que el lector ya domina lo descrito en el curso elemental de Moodle; en caso contrario, deberá dedicarse a ello.

Objetivo general

El profesor de una plataforma Moodle conocerá algunas características de dicha plataforma, al consultar documentos y videos disponibles en la web y realizar las actividades sugeridas, para adquirir los conocimientos y habilidades que le faciliten un mayor y mejor uso de su plataforma Moodle para la enseñanza y evaluación en línea.

Componentes

  • (17) Conocerá la guía rápida del profesor de Moodle.
  • (18) Conocerá el significado de las estadísticas del examen de Moodle y su empleo en la mejora continua de los exámenes
  • (19) Podrá crear dos o más exámenes con preguntas diferentes, pero de grado de dificultad similar
  • (20) Conocerá las ventajas y desventajas al remplazar preguntas de opción múltiple por preguntas de respuesta corta
  • (21) Conocerá porqué no es conveniente hacer preguntas de Falso/Verdadero en ciencias médicas
  • (22) Conocerá algunas reglas para hacer mejores preguntas para examen
  • (23) Conocerá las configuraciones para restringir acceso: qué son, para qué y como se usan
  • (24) Conocerá las anulaciones para grupo y para usuario en exámenes: qué son, para qué y como se usan
  • (25) Conocerá las ventajas y desventajas del uso del Safe Exam Browser en exámenes con Moodle
  • (26) Conocerá qué son los plugins adicionales de terceros de Moodle y cuales son los más populares
  • (27) Conocerá algunas estrategias útiles para dificultarles a los alumnos que copien en exámenes a distancia
  • (28) Conocerá las principales características del plugin H5P para enseñanza y evaluación

Prerequisitos

Uso intermedio de Moodle en la educación a distancia

Mejores preguntas para mejores exámenes

Safe Exam Browser

Plugins adicionales útiles para evaluaciones en Moodle

Lecturas adicionales sugeridas

  • Libros editados por la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular de la UNAM en 2020:
    • (348 páginas, 15 autores) Evaluación del y para el aprendizaje. Aquí los docentes encontrarán información para fortalecer sus competencias de evaluación en los escenarios educativos, mediante una gama amplia de instrumentos y estrategias de evaluación del y para el aprendizaje. Su propósito es orientar al usuario en la construcción, utilización e interpretación de instrumentos y estrategias de evaluación eficaces mediante preguntas guía, considerando el contexto de la evaluación, mostrando ejemplos y recursos en línea.
    • (42 páginas) Recomendaciones para la transición a la docencia no presencial - Es un documento dirigido a docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y a la comunidad académica en general, quienes enfrentan el complejo proceso de transitar de la educación presencial a la no presencial, ante la contingencia que se vive actualmente, resultado de la pandemia de la Covid-19.

Ayuda para el auto-aprendizaje

Ayuda para los que están viendo esta página como parte de un curso Moodle ofrecido por una institución educativa

  • Si usted ingresó a esta página mediante una liga proporcionada como parte de un curso Moodle ofrecido por una institución académica:
    • consulte los recursos adicionales para complementar esta documentación, que su profesor o coordinador del curso preparó
    • participe en el foro correspondiente que su profesor le indicó, o informe mediante Email a su profesor o coordinador sobre cualquier dificultad
    • realice los pasos adicionales necesarios que se indicaron al inscribirse al curso, para poder evaluar sus conocimientos adquiridos y así obtener la constancia académica respectiva


Vea también