Diferencia entre revisiones de «config.php»

De MoodleDocs
m (tidy up)
m (tidy up)
Línea 5: Línea 5:


==config-dist.php==
==config-dist.php==
Although the installation process creates the config.php file for you, there may be times when you want to do this yourself. A sample config file, called config-dist.php, is shipped with Moodle.
A pesar de que el proceso de incstalación crea al archivo config.php por Usted, puede haber ocasiones en que Usted quiera hacerlo manualmente. Un archivo de configuración de muestra, llamado config-dist.php, está incluido en Moodle.


To get started simply copy config-dist.php to config.php, then edit config.php with you favourite editor. The file is very well commented. The important options (which you must supply) are all nearer the top. Other less common options are further down.
Para empezar el procedimiento, simplemente copie config-dist.php a config.php, después edite config.php con su editor de texto favorito. El archivo está muy bien documentado. Las opciones importantes (que Usted debe poner) están todas muy cerca del principio. Las demás opciones menos comunes están más abajo.


==Configurar $CFG->wwwroot correctamente==
==Configurar $CFG->wwwroot correctamente==
This setting must be a fixed URL (a string constant) that points to your site. Do not try to set this with any PHP code that can generate a variable URL. This is not supported, can cause strange problems and will stop command line scripts working completely. If your site is accessed from different IP addresses this should be done with a split DNS, vea [[Enmascaramiento]]
Esta configuración debe ser una URL fija (una constante de cadena de texto) que apunta hacia su sitio. No intente configurar esto mediante código PHP que genere una URL variable. Esto no esta soportado, puede causar problemas extraños y detener por completo la ejecución de scripts de la línea de comandos: Si su sitio es accesado desde difrentes direcciones IP, esto debería hacerse con un DNS divido (''split DNS''), vea [[Enmascaramiento]]


==Habilitar salado de contraseña==
==Habilitar salado de contraseña==
Línea 29: Línea 29:


==Cambiar la localización del directorio de temas por defecto==
==Cambiar la localización del directorio de temas por defecto==
The location of theme directories may be altered, using the variables ''$CFG->themewww'' and ''$CFG->themedir''. Themes placed in the directory specified by these variables will then be available for selection using the theme selector.
La localización del directorio de temas gráficos puede ser alterada, usando las variables ''$CFG->themewww'' y ''$CFG->themedir''. Los temas colocados en el directorio especificado por estas variables estarán entonces disponibles para seleccionarse usando el selector de temas.


For example, should you wish to place themes in a subdirectory called 'my_moodle_themes', your config.php might look like this:
Por ejemplo, si Usted quisiera poner los temas en un subdirectorio llamado 'mis_temas_de_moodle', su archivo config.php se vería de esta forma:
<pre>
<pre>
$CFG->wwwroot  = 'http://my.moodle.site.edu';
$CFG->wwwroot  = 'http://my.moodle.site.edu';
$CFG->dirroot  = '/var/www/my.moodle.site.edu/public_html';
$CFG->dirroot  = '/var/www/my.moodle.site.edu/public_html';
$CFG->themewww  = $CFG->wwwroot . '/my_moodle_themes';
$CFG->themewww  = $CFG->wwwroot . '/mis_temas_de_moodle';
$CFG->themedir  = $CFG->dirroot . '/my_moodle_themes';
$CFG->themedir  = $CFG->dirroot . '/mis_temas_de_moodle';
</pre>
</pre>



Revisión del 13:48 11 abr 2013


El nombre del archivo de configuración de Moodle es config.php. Este archivo se localiza en el directorio moodle. No está incluido dentro del paquete que se descarga de Moodle porque es creado por el proceso de instalación a partir del archivo de plantilla config-dist.php (que si está incluido en los paquetes de Moodle).


config-dist.php

A pesar de que el proceso de incstalación crea al archivo config.php por Usted, puede haber ocasiones en que Usted quiera hacerlo manualmente. Un archivo de configuración de muestra, llamado config-dist.php, está incluido en Moodle.

Para empezar el procedimiento, simplemente copie config-dist.php a config.php, después edite config.php con su editor de texto favorito. El archivo está muy bien documentado. Las opciones importantes (que Usted debe poner) están todas muy cerca del principio. Las demás opciones menos comunes están más abajo.

Configurar $CFG->wwwroot correctamente

Esta configuración debe ser una URL fija (una constante de cadena de texto) que apunta hacia su sitio. No intente configurar esto mediante código PHP que genere una URL variable. Esto no esta soportado, puede causar problemas extraños y detener por completo la ejecución de scripts de la línea de comandos: Si su sitio es accesado desde difrentes direcciones IP, esto debería hacerse con un DNS divido (split DNS), vea Enmascaramiento

Habilitar salado de contraseña

Vea Salado de contraseña.

Incluir contraseñas en copias de seguridad (respaldos)

Hashed user passwords are no longer saved in backup files containing user data in Moodle 1.8.11 and 1.9.7 onwards.

If you really need passwords to be saved (in the rare case of restoring a backup with user data to a different site), the following line may be added to config.php:

$CFG->includeuserpasswordsinbackup

Cambiar el diseño de bloques por defecto para cursos nuevos

Vea Diseño de bloque.

Cambiar la localización del directorio de temas por defecto

La localización del directorio de temas gráficos puede ser alterada, usando las variables $CFG->themewww y $CFG->themedir. Los temas colocados en el directorio especificado por estas variables estarán entonces disponibles para seleccionarse usando el selector de temas.

Por ejemplo, si Usted quisiera poner los temas en un subdirectorio llamado 'mis_temas_de_moodle', su archivo config.php se vería de esta forma:

$CFG->wwwroot   = 'http://my.moodle.site.edu';
$CFG->dirroot   = '/var/www/my.moodle.site.edu/public_html';
$CFG->themewww  = $CFG->wwwroot . '/mis_temas_de_moodle';
$CFG->themedir  = $CFG->dirroot . '/mis_temas_de_moodle';

Deshabilitar notificaciones de actualización

Vea Notificaciones.

Habilitar depuración (debugging)

Vea Depuración.

Vea también