Diferencia entre revisiones de «Usos didácticos de los Foros»

De MoodleDocs
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
== Para qué usar los foros ==
== Para qué usar los foros ==


Para enseñar a nuestros alumnos a argumentar habilidad cognitiva de nivel superior.
*Para enseñar a nuestros alumnos a argumentar habilidad cognitiva de nivel superior.
Para ejercitar el pensamiento crítico y creativo. Hay que educar para que las opiniones se fundamenten con argumentos sólidos.
*Para ejercitar el pensamiento crítico y creativo. Hay que educar para que las opiniones se fundamenten con argumentos sólidos.
Para enriquecer los roles que desempeñamos: aquí todos podemos ser co-maestros, co-discípulos y co-investigadores.
*Para enriquecer los roles que desempeñamos: aquí todos podemos ser co-maestros, co-discípulos y co-investigadores.
Para que todos los alumnos puedan participar más. Con un foro electrónico, ponemos los medios para que todos den su opinión las veces que sea necesario.
*Para que todos los alumnos puedan participar más. Con un foro electrónico, ponemos los medios para que todos den su opinión las veces que sea necesario.
Para superar la limitación de tiempo y espacio. Se puede participar fuera de las aulas escolares.
*Para superar la limitación de tiempo y espacio. Se puede participar fuera de las aulas escolares.
Para aunar a estudiantes de acuerdo a sus intereses, aficiones…
*Para aunar a estudiantes de acuerdo a sus intereses, aficiones…
Para educar en el respeto a la opinión ajena.
*Para educar en el respeto a la opinión ajena.
Para ahorrar tiempo como profesor: ¿Cuántas veces has tenido que responder la misma pregunta planteada por alumnos diferentes? Si utilizas los foros para responderlas, ahorrarás tiempo y repeticiones. Finalmente pueden ser recopiladas en un glosario.
*Para ahorrar tiempo como profesor: ¿Cuántas veces has tenido que responder la misma pregunta planteada por alumnos diferentes? Si utilizas los foros para responderlas, ahorrarás tiempo y repeticiones. Finalmente pueden ser recopiladas en un glosario.
Poner un foro social (un lugar donde hablar libremente sobre cualquier tema), suele ser una buena manera de conocerse mejor y de entender y valorar las diferencias.
*Poner un foro social (un lugar donde hablar libremente sobre cualquier tema), suele ser una buena manera de conocerse mejor y de entender y valorar las diferencias.


== Por qué usar los foros ==
== Por qué usar los foros ==


Porque “obliga” al alumno a escribir, a ordenar su pensamiento de manera autónoma.
*Porque “obliga” al alumno a escribir, a ordenar su pensamiento de manera autónoma.
Porque la interacción permite el aprendizaje entre iguales de manera privilegiada.
*Porque la interacción permite el aprendizaje entre iguales de manera privilegiada.
Porque permite un tratamiento reflexivo que en aula puede ser escurridizo por la presión del escaso tiempo y los compañeros/as.
*Porque permite un tratamiento reflexivo que en aula puede ser escurridizo por la presión del escaso tiempo y los compañeros/as.


== Sugerencias ==
== Sugerencias ==


Desengáñate: no basta con crear un foro y dar unas [instrucciones sobre uso del foro] para que los alumnos participen.
*Desengáñate: no basta con crear un foro y dar unas [instrucciones sobre uso del foro] para que los alumnos participen.
Antes de crear un foro pregúntate: ¿para qué lo creo? ¿está integrado con fuerza en los objetivos del curso, materia, área…?
*Antes de crear un foro pregúntate: ¿para qué lo creo? ¿está integrado con fuerza en los objetivos del curso, materia, área…?
El éxito de un foro depende en buena medida del moderador del mismo. El profesor-mediador ha de intervenir para asegurar el avance en la argumentación.
*El éxito de un foro depende en buena medida del moderador del mismo. El profesor-mediador ha de intervenir para asegurar el avance en la argumentación.
Valora la participación de tus alumnos de alguna manera. Hay parámetros en su configuración que te permiten hacerlo fácilmente.
*Valora la participación de tus alumnos de alguna manera. Hay parámetros en su configuración que te permiten hacerlo fácilmente.
Invita a participar en el foro a algún “experto” en temas concretos que estés tratando (puede ser un padre, otro profesor, gente del mundo de la empresa…). Se puede proponer a los alumnos que envíen sus preguntas al foro y que luego voten, mediante una consulta o calificándolas, las más interesantes para remitírselas al experto por correo electrónico…
*Invita a participar en el foro a algún “experto” en temas concretos que estés tratando (puede ser un padre, otro profesor, gente del mundo de la empresa…). Se puede proponer a los alumnos que envíen sus preguntas al foro y que luego voten, mediante una consulta o calificándolas, las más interesantes para remitírselas al experto por correo electrónico…
Organiza a los alumnos por grupos para que dialoguen sobre un aspecto concreto del tema en cuestión. Cada aspecto debe ir razonado y argumentado antes de enviarlo al foro. Que lancen preguntas a sus compañeros…
*Organiza a los alumnos por grupos para que dialoguen sobre un aspecto concreto del tema en cuestión. Cada aspecto debe ir razonado y argumentado antes de enviarlo al foro. Que lancen preguntas a sus compañeros…
Como apoyo al hábito lector. Partiendo de un libro, artículo… se pueden proponer debates sobre cuestiones variadas. Puede utilizar las noticias actuales de algún canal RSS.
*Como apoyo al hábito lector. Partiendo de un libro, artículo… se pueden proponer debates sobre cuestiones variadas. Puede utilizar las noticias actuales de algún canal RSS.


[[Category:Profesor]]
[[Category:Profesor]]

Revisión del 14:03 12 feb 2006

Para qué usar los foros

  • Para enseñar a nuestros alumnos a argumentar habilidad cognitiva de nivel superior.
  • Para ejercitar el pensamiento crítico y creativo. Hay que educar para que las opiniones se fundamenten con argumentos sólidos.
  • Para enriquecer los roles que desempeñamos: aquí todos podemos ser co-maestros, co-discípulos y co-investigadores.
  • Para que todos los alumnos puedan participar más. Con un foro electrónico, ponemos los medios para que todos den su opinión las veces que sea necesario.
  • Para superar la limitación de tiempo y espacio. Se puede participar fuera de las aulas escolares.
  • Para aunar a estudiantes de acuerdo a sus intereses, aficiones…
  • Para educar en el respeto a la opinión ajena.
  • Para ahorrar tiempo como profesor: ¿Cuántas veces has tenido que responder la misma pregunta planteada por alumnos diferentes? Si utilizas los foros para responderlas, ahorrarás tiempo y repeticiones. Finalmente pueden ser recopiladas en un glosario.
  • Poner un foro social (un lugar donde hablar libremente sobre cualquier tema), suele ser una buena manera de conocerse mejor y de entender y valorar las diferencias.

Por qué usar los foros

  • Porque “obliga” al alumno a escribir, a ordenar su pensamiento de manera autónoma.
  • Porque la interacción permite el aprendizaje entre iguales de manera privilegiada.
  • Porque permite un tratamiento reflexivo que en aula puede ser escurridizo por la presión del escaso tiempo y los compañeros/as.

Sugerencias

  • Desengáñate: no basta con crear un foro y dar unas [instrucciones sobre uso del foro] para que los alumnos participen.
  • Antes de crear un foro pregúntate: ¿para qué lo creo? ¿está integrado con fuerza en los objetivos del curso, materia, área…?
  • El éxito de un foro depende en buena medida del moderador del mismo. El profesor-mediador ha de intervenir para asegurar el avance en la argumentación.
  • Valora la participación de tus alumnos de alguna manera. Hay parámetros en su configuración que te permiten hacerlo fácilmente.
  • Invita a participar en el foro a algún “experto” en temas concretos que estés tratando (puede ser un padre, otro profesor, gente del mundo de la empresa…). Se puede proponer a los alumnos que envíen sus preguntas al foro y que luego voten, mediante una consulta o calificándolas, las más interesantes para remitírselas al experto por correo electrónico…
  • Organiza a los alumnos por grupos para que dialoguen sobre un aspecto concreto del tema en cuestión. Cada aspecto debe ir razonado y argumentado antes de enviarlo al foro. Que lancen preguntas a sus compañeros…
  • Como apoyo al hábito lector. Partiendo de un libro, artículo… se pueden proponer debates sobre cuestiones variadas. Puede utilizar las noticias actuales de algún canal RSS.