36/Añadiendo un nuevo curso

De MoodleDocs

Comunicación en las empresas.


La comunicación es un proceso dinámico e irreversible, intencional y complejo, mediante el cual intercambiamos e interpretamos mensajes significativos en un contexto determinado. Es un proceso que progresa en el espacio y en el tiempo, es irrepetible e irreversible. La comunicación es una función de carácter estratégico y un elemento de progreso y de eficacia en el marco de la vida institucional, económica y política, por lo que constituye un valor social, ya que fomenta la participación en nuestras sociedades democráticas. En la empresa, la comunicación es un elemento mediatizador que pretende convencer, persuadir, influir e informar de los objetivos que se propone. La comunicación es una herramienta estratégica para la gestión de empresas o, dicho de otra manera, la comunicación en la empresa es un instrumento de gestión y de dirección que, en cuanto a su definición, funciones y aplicación depende de las políticas, las estrategias y las posiciones que adopta una empresa en cada situación concreta.

Factores importantes para su desarrollo 1. Emitir mensajes claros y precisos al personal. 2. Brindar información oportuna a sus integrantes. 3. Dosificación de la información. 4. Revisión cuidadosa de los boletines de información. 5. Comunicarse en el momento oportuno, calendarizar las juntas o reuniones de trabajo.

La comunicación consta de tres elementos:

· Emisor, donde se origina la información. · Transmisor, a través del cual fluye la comunicación. · Receptor, que recibe y debe de entender la información.

Una buena comunicación implica: claridad, integridad, aprovechamiento de la organización informal, equilibrio, moderación, difusión y evaluación.

Existen dos formas en las cuales la comunicación se puede llevar a cabo, la formal y la informal.

La comunicación formal, se refiere a aquella que se origina en la estructura formal de la organización a través de los canales organizacionales, tal es el caso de la correspondencia, instructivos, manuales, etc.

La comunicación informal surge de los grupos informales de la empresa y no sigue los canales formales, aunque se puede referir a la compañía, por ejemplo, comentarios u opiniones.

Técnicas para mejorar la eficacia de la comunicación.

Existen varios métodos para mejorar y hacer más eficiente la comunicación organizacional, entre éstos tenemos:

'Muestreo de actividad':Es una técnica de campo en la que se registra y analiza el proceso de comunicación en distintos momentos, para hacer generalizaciones a partir de estas muestras. Es un método que requiere mucha cooperación de los miembros de la empresa. Además, es un método intrusivo, es decir, para obtener los datos es necesario interrumpir el trabajo, lo que obliga a utilizar estrategias lo más discretas posible de recogida de muestras.

'Sociograma': Es la representación gráfica de quién se comunica con quién dentro del grupo. Durante un determinado período de tiempo un analista registra los patrones de comunicación interpersonal dentro del grupo.

Análisis ECCO: Canales de Comunicación Episódicos en la Organización" (ECCO). Es un método que se basa en un cuestionario. Su objetivo fundamental es descubrir cuándo una persona recibe por primera vez una parte de la información. Los empleados responden un mismo cuestionario al mismo tiempo, y los resultados muestran el patrón de difusión de la información para la organización. Este tipo de análisis permite representar la secuencia de comunicaciones sobre un evento determinado. Muestra la difusión de una porción de información desde su origen hasta llegar a todas las personas de la organización. Este método invierte poco tiempo para recoger los datos, obtiene resultados rápidos y son más fiables que los obtenidos mediante auto-informes.