Detalles de enlazar con un archivo o una Web

De MoodleDocs
Revisión del 13:46 21 jun 2008 de David Sánchez Crespillo (discusión | contribs.) (→‎Parámetros)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Detalles del Recurso: enlazar con un Archivo o Página Web

Cuando agregamos o editamos un recurso de enlazar con un Archivo o Página Web tenemos que rellenar los siguientes campos:

Nombre

El nombre corto del recurso. Éste será mostrado en la página principal de curso.

Resumen

El resumen es una descripción muy corta del recurso. ¡Trate de no escribir demasiado aquí, o incluir el propio recurso!. Tendrá la oportunidad de ampliar su contenido en la próxima página. Su resumen se mostrará en la página de Recursos.

Ubicación

Podemos elegir o subir el archivo y buscar en la web.


Elija un archivo local (CD_ROM)

Esta opción debe haberla habilitado el administrador del Sitio Moodle para que se nos presente. No es preciso subir el archivo al sitio; Moodle buscará el mismo archivo en el ordenador de cualquiera que esté viendo este recurso. Esto resulta particularmente útil cuando usted tiene archivos multimedia muy grandes almacenados en un CD-ROM estándar para distribuir a todos los participantes. Cada participante puede elegir su propia ruta a dichos archivos, por medio de la edición de su perfil de usuario.

Ventana

Estos ajustes pueden mostrarse u ocultarse haciendo clic en el botón Ocultar ajustes o Mostrar ajustes. Normalmente, los recursos se muestran en una ventana con marcos normal, con los controles de navegación de Moodle en el marco exterior. Si lo desea, puede eliminar este marco y hacer que el recurso llene la ventana como si fuera una página web normal.


Parámetros

Estos ajustes pueden mostrarse u ocultarse haciendo clic en el botón Ocultar ajustes o Mostrar ajustes . Si especifica aquí los parámetros, estos serán incluidos en el recurso como parte de la URL (usando el método GET). La columna de la izquierda permite elegir qué información enviar (relativa al usuario y al curso actual), y la de la derecha le permite darle un nombre a la variable. Nótese que la información del usuario es la del usuario que está viendo este recurso, y que la información sobre el curso corresponde al curso del cual forma parte el recurso.

Nota: los parámetros son una característica avanzada. Se requieren algunos conocimientos sobre cómo los formularios Web pasan información a las páginas Web.

El ajuste de parámetros es completamente opcional, y solo es útil cuando usted necesita pasar alguna información de Moodle al archivo de recurso o al sitio Web. Si usted define algún parámetro estos serán pasados al recurso como parte del URL (usando el método GET). La columna izquierda le permite a usted seleccionar información para enviar, y la columna derecha le permite darle un nombre. Note que la información de usuario será la del usuario que está mirando el recurso y la información del curso será de aquel curso del que hace parte el recurso.

Un ejemplo consiste en enviar a los usuarios a la URL http://www.google.com/search. Esta es la página que devuelve los resultados de las búsquedas de Google pero, si se accede directamente, sin especificar qué se quiere buscar, únicamente se obtiene la pantalla de búsqueda inicial de Google. Google espera un parámetro llamado q que le indica qué es lo que tiene que buscar. Si se selecciona un parámetro (cualquiera sirve, pero en este ejemplo usaremos el Apellido) y le damos el nombre q, entonces cada usuario verá una página de resultados de búsqueda basados en el apellido almacenado en su perfil.

Un ejemplo ligeramente más útil se puede encontrar en la página principal de Moodle.org. El enlace Documentación (el segundo desde arriba en el lado izquierdo) utiliza parámetros para añadir el lenguaje especificado en el perfil de usuario al enlace. Intente cambiar su lenguaje antes de hacer clic en el enlace y compruebe a dónde le conduce. (Tenga en cuenta que si no existe documentación de Moodle para un lenguaje, será redirigido a la documentación en inglés).

En general, esta característica proporciona una forma potente de conectar Moodle a recursos web externos que están divididos lógicamente por región geográfica, detalles del curso o del usuario, etc. Por ejemplo, usted puede tener ya todos sus artículos del curso pasado ordenados por código de curso. Esto permite que se cree una plantilla estándar de curso, la cual apuntará a distintos lugares cuando el código de curso se modifique. Si la fuente externa no puede aceptar conexiones en el formato estándar proporcionado por Moodle, y usted tiene acceso y control sobre la fuente externa, entonces puede usar un añadido al servidor llamado mod_rewrite, para hacer que puedan interoperar entre ellos.

Visible a participantes

Podemos ocultar el recurso a los alumnos seleccionado la opción de Ocultar. Puede ser útil si no deseamos mostrar la actividad inmediatamente.