Diferencia entre revisiones de «Agregar un Texto»

De MoodleDocs
m (Se han deshecho las ediciones realizadas por Avicent (discusión); hacia la última versión por rafael ontiveros berrios)
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Vaya,vaya, vaya......resuta k Piras esta agregada kmo amiga en mi todavia decontrolado facebook!!!
                TRANSMISIÓN EN TELEFONÍA.'''   
wowoW....weno, kmo keria k le pusiera un GRAN COMENTARIO pero sin pasarme mucho, me temo k solo podre
hacer el 50% de lo k le dije k haria....jejje...XDXD, pork aki....no puede pegarme, y cuando la vea....
seguramente no kerra ni mencionar lo k voy a ponerle aki......jeje je je jeeeeeeee...manos a la obra!!


K PASA WAPISIMA!!!.....aki tienes el comentario k kerias!!, weno, todavia no lo e terminao, solo acabo
'''MEDIOS Y EQUIPOS.'''
de empezar.....no desees matarme despues de leerlo ok?.. aunk no me esplayare mucho, k tampoo es k valga
'''''FRECUENCIA VOCAL.-'''''• Los sonidos producidos por una persona al hablar están compuestos de una serie de vibraciones  “frecuencias”, que son las que definen el tono de voz que tiene cada persona. Para transmitir la voz de una persona, lo ideal sería transmitir todas las frecuencias que esa per-sona produce al hablar, pero en principio esto es caro y costoso.
esto mas k mi preciado tiempo sabes?, k solo es un comentario sin mas....
• SONIDOS PUROS Y SONIDOS COMPLEJOS
• Sonido puro, es el que está formado por una sola frecuencia.
• Los sonidos generados por la voz humana, están comprendidos entre 100 y 8.000 Hz. para la voz masculina y entre los 150 y los 9.000 Hz. para la voz femenina.
• El sonido mínimo perceptible está comprendidos entre los 20 y 40 Hz. ( 20 Hz.  co-mo media ) y la máx. frecuencia audible está comprendidos entre los 12 Khz. y los 32 Khz. ( 20 Khz. como media ).
• A través de experiencias y medidas se ha comprobado que la inteligibilidad depende funda-mentalmente de las frecuencias altas, que en la voz humana generalmente no pasan de los 5.000 o 6.000 Hz.
• Se ha comprobado que si se suprimen las frecuencias superiores a 3.400 Hz., la inteligibili-dad es del 90 %. Esto implica que no es casi necesario transmitir frecuencias superiores a los 3.400 Hz.
• También se ha comprobado experimentalmente que las frecuencias comprendidas entre 800 y 1.000 Hz.  no son necesarias, puesto que no contribuyen a que una frase se entienda.
• Las frecuencias bajas son las que llevan la mayor parte de la energía, lo que implica la cali-dad de las palabras, hasta el punto de que en ellas está la característica de la voz de una persona.
• Se ha comprobado que las frecuencias comprendidas entre los 300 y 3.400 Hz contienen la información suficiente para mantener una información. A esta gama de frecuencias se les denomina  ''FRECUENCIA VOCAL o CANAL VOCAL.  
CANAL.''• Si tenemos 2 o más personas que pretenden establecer una conversación  telefónica con otras terceras a través de un par  único, nos encontramos con que las dos señales correspondientes al canal A  y al canal B se mezclarán y en el otro extremo, no enten-deríamos nada. Es decir, que si por el mismo portador enviamos simultáneamente varios grupos de frecuencias vocales (300 a 3.400 Hz) pertenecientes a las conversaciones de varias personas, tendríamos como resultado unas señales no entendibles.
• Si partimos de la fig. anterior, en la que tenemos dos canales telefónicos, cada uno formado por el margen de frecuencias com`rendidas entre los 300 y los 3400 Hz. Y matenemos el Canal A en la posición en la que está y el canal B lo trasladamos 10 Khz. Este canal B pasará a estar comprendido entre los 10300 y los 13400 Hz., con lo que estos dos canales A y B, pueden ser transmitidos por el mismo par.
• Por tanto, si  con varias  frecuencias vocales formamos otra gama de frecuencias, a este grupo de frecuencias vocales se le denomina  CANAL VOCAL.
• Si en el otro extremo, volvemos a reponer el canal B en su posición original, tenemos de nuevo los dos cnales diferenciados, pero transmitidos por un mismo conductor.


LLevo 3 o 4 meses conociendoos, y me habeis caido de puta madre...aunk lo admito al principio os veia kmo
'''MODULACIÓN'''
unas repelentes niñatas.....lo digo asi de claro, pero con el tiempo e visto k teneis "algo mas de lo k mis
• Es el proceso por el cual se aplica una señal de información, a una portadora de  frecuencia superior, obteniendo como resultado, una variación de la señal portado-ra, en función de la moduladora.
ojos ven".....lo teneis todo.....y podriais tener lo k kisierais....se de lo k hablo...  
• Un MODULADOR es un dispositivo electrónico que puede trasladar un canal tele-fónico desde un margen de frecuencias a otro margen de frecuencias, manteniendo el contenido del canal invariable.
• Dependiendo del medio de transmisión y de la forma de la onda moduladora, que sea analógica o digital, podemos tener dos tipos básicos de modulación.  
o Modulador analógica. ó Modulación por onda continua.
• Es cuando la señal portadora y moduladora, son analógicas
Tenemos que distinguir: AM, FM, Fase
Permite el multiplexado de frecuencias (ordenar varias portadoras en la misma banda)
o Modulador digital  ó Modulación de impulsos.
• Se utiliza en el multiplexado en el tiempo.


Pero weno, este
'''TIPOS DE MODULADORES'''
comentario es para ti, y no para tu grupo....no?. Me caes de putisima madre y eres de las personas mas
A) De onda continua (ANALÓXICA)
fiesteras y con mejor caracter k e visto nunca....lo tienes todo a tu favor...casi todo se te daria bien,
Dentro de este grupo, tenmos que destacar los siguientes:
y tienes lo k hay k tener para llegar a donde kieras, peeeeeeeeeeero, y para esto soy un expero.....eres una
• Modulación de Amplitud  (AM) Amplitude modulation
ganadora nata, y en la vida no todo sale cmo uno kiere....y probablemente te derrumbes mas de una vez, no sin
• Modulación de Frecuencia (FM)  Frecuency Modulation
antes ver como alguien k no te esperabas te supera en lo k nunca pensabas nadie te ganaria, y mientras tanto observaras
• Modulación de Fase (PM)  Phase Modulation
komo tu forma de ser cambia radicalmente por esto....seguramente para mejor....y entonces sera cuando seas 100%
la persona k esperabas ser....pork nunca se es mas perfecto k cuando se pierde lo k mas se ansiaba "teniendolo en
la punta de los dedos"......aki es cuando ves cuales son tus fallos y solo en este punto de tu vida es cuando puedes
cambiarte a ti mismma.....y te aseguro k te sentiras dios en ese momento....
Pareceria arriegado y osado desearte esto antes de lo k krees.....para dentro de 2 o 3 años, cuanto mas tarde peor,
pero asi lo hago....se k algunas pekeñas cosas las haras encuanto puedas......como k te coman entera en un piano, o
conseguir la empresa de tu padre y luego venderme a mi la k tu antes habias montado....jajaja


Pero lo mejor de la vida no esta en ver si llegan las metas k esperabas,sino en hacer lo posible x k lleguen......
B) Por impulsos (DIGITAL)
y sino lo hacen....cagate en su puta madre y k les den....k a lo mejor consigues algo mejor.....kien sabe?
Tenemos que distinguir los dos sistemas:
a)  Cuando la señal moduladora es una señal analógica y la portadora es un tren de impulsos (digital)
• Modulación por amplitud de impulsos  (PAM)
• Modulación por posición de impulsos  (PPM)
• Modulación por duración de impulsos  (PDM) ó (PWM)
• Modulación por  impulsos  codificados  (MIC) ó (PCM)


K me alegro de haberte conocido y en este caso de tenerte en el facebook, k no todos los dias hago estos super-comentarios,
b) Cuando la señal moduladora es una señal digitaL y la portadora es una señal sernoidal.
pero weno.......la señorita glamourosa keria k le escribiera algo largo y aki lo tiene, tal vez demasiado pero asi soy yo....
• Modulación en Amplitud ASK.
 
• Modulación en Fase PSK. (8-PSK emplea 8 símbolos)
Un besazo mu grande, y k te vaya todo en la vida kmo esperas....k asi veras k no era lo k necesitabas realmente, pero si....
• Modulación en Frecuencia  FSK
te deseo mucho dinero, belleza, salud y sexo ,cuartetos ,pianos y pizzas del barranco de ogijares kon nosotros....pero kmo te iras pronto,
• QAM (Quadrature Amplitude Modulation) Se basa en los cam-biosd de amplitud y fase de las señales portadoras. “ 16-QAM,   emplea 16 símbolos  y la 64-QAM, que emplea 64 símbolos)
lastima....ya nos las comeremos x ti...
Y espero k no kieras matarme....k tampoko te e puesto nada muy chungo k digamos, pero k sino?, te pongo otro mas y yasta!!!
k tampoko es k me importe mucho k kieras matarme o k me pegues......pero weno....
 
Un abrazo gabacha y hasta siempre......MUAKS!!

Revisión actual - 17:29 19 nov 2010

                	TRANSMISIÓN EN TELEFONÍA.    

MEDIOS Y EQUIPOS. FRECUENCIA VOCAL.-• Los sonidos producidos por una persona al hablar están compuestos de una serie de vibraciones “frecuencias”, que son las que definen el tono de voz que tiene cada persona. Para transmitir la voz de una persona, lo ideal sería transmitir todas las frecuencias que esa per-sona produce al hablar, pero en principio esto es caro y costoso. • SONIDOS PUROS Y SONIDOS COMPLEJOS • Sonido puro, es el que está formado por una sola frecuencia. • Los sonidos generados por la voz humana, están comprendidos entre 100 y 8.000 Hz. para la voz masculina y entre los 150 y los 9.000 Hz. para la voz femenina. • El sonido mínimo perceptible está comprendidos entre los 20 y 40 Hz. ( 20 Hz. co-mo media ) y la máx. frecuencia audible está comprendidos entre los 12 Khz. y los 32 Khz. ( 20 Khz. como media ). • A través de experiencias y medidas se ha comprobado que la inteligibilidad depende funda-mentalmente de las frecuencias altas, que en la voz humana generalmente no pasan de los 5.000 o 6.000 Hz. • Se ha comprobado que si se suprimen las frecuencias superiores a 3.400 Hz., la inteligibili-dad es del 90 %. Esto implica que no es casi necesario transmitir frecuencias superiores a los 3.400 Hz. • También se ha comprobado experimentalmente que las frecuencias comprendidas entre 800 y 1.000 Hz. no son necesarias, puesto que no contribuyen a que una frase se entienda. • Las frecuencias bajas son las que llevan la mayor parte de la energía, lo que implica la cali-dad de las palabras, hasta el punto de que en ellas está la característica de la voz de una persona. • Se ha comprobado que las frecuencias comprendidas entre los 300 y 3.400 Hz contienen la información suficiente para mantener una información. A esta gama de frecuencias se les denomina FRECUENCIA VOCAL o CANAL VOCAL. CANAL.• Si tenemos 2 o más personas que pretenden establecer una conversación telefónica con otras terceras a través de un par único, nos encontramos con que las dos señales correspondientes al canal A y al canal B se mezclarán y en el otro extremo, no enten-deríamos nada. Es decir, que si por el mismo portador enviamos simultáneamente varios grupos de frecuencias vocales (300 a 3.400 Hz) pertenecientes a las conversaciones de varias personas, tendríamos como resultado unas señales no entendibles. • Si partimos de la fig. anterior, en la que tenemos dos canales telefónicos, cada uno formado por el margen de frecuencias com`rendidas entre los 300 y los 3400 Hz. Y matenemos el Canal A en la posición en la que está y el canal B lo trasladamos 10 Khz. Este canal B pasará a estar comprendido entre los 10300 y los 13400 Hz., con lo que estos dos canales A y B, pueden ser transmitidos por el mismo par. • Por tanto, si con varias frecuencias vocales formamos otra gama de frecuencias, a este grupo de frecuencias vocales se le denomina CANAL VOCAL. • Si en el otro extremo, volvemos a reponer el canal B en su posición original, tenemos de nuevo los dos cnales diferenciados, pero transmitidos por un mismo conductor.

MODULACIÓN • Es el proceso por el cual se aplica una señal de información, a una portadora de frecuencia superior, obteniendo como resultado, una variación de la señal portado-ra, en función de la moduladora. • Un MODULADOR es un dispositivo electrónico que puede trasladar un canal tele-fónico desde un margen de frecuencias a otro margen de frecuencias, manteniendo el contenido del canal invariable. • Dependiendo del medio de transmisión y de la forma de la onda moduladora, que sea analógica o digital, podemos tener dos tipos básicos de modulación. o Modulador analógica. ó Modulación por onda continua. • Es cuando la señal portadora y moduladora, son analógicas Tenemos que distinguir: AM, FM, Fase Permite el multiplexado de frecuencias (ordenar varias portadoras en la misma banda) o Modulador digital ó Modulación de impulsos. • Se utiliza en el multiplexado en el tiempo.

TIPOS DE MODULADORES A) De onda continua (ANALÓXICA) Dentro de este grupo, tenmos que destacar los siguientes: • Modulación de Amplitud (AM) Amplitude modulation • Modulación de Frecuencia (FM) Frecuency Modulation • Modulación de Fase (PM) Phase Modulation

B) Por impulsos (DIGITAL) Tenemos que distinguir los dos sistemas: a) Cuando la señal moduladora es una señal analógica y la portadora es un tren de impulsos (digital) • Modulación por amplitud de impulsos (PAM) • Modulación por posición de impulsos (PPM) • Modulación por duración de impulsos (PDM) ó (PWM) • Modulación por impulsos codificados (MIC) ó (PCM)

b) Cuando la señal moduladora es una señal digitaL y la portadora es una señal sernoidal. • Modulación en Amplitud ASK. • Modulación en Fase PSK. (8-PSK emplea 8 símbolos) • Modulación en Frecuencia FSK • QAM (Quadrature Amplitude Modulation) Se basa en los cam-biosd de amplitud y fase de las señales portadoras. “ 16-QAM, emplea 16 símbolos y la 64-QAM, que emplea 64 símbolos)