Diferencia entre revisiones de «Detalles de la Tarea»

De MoodleDocs
(Calentamiento Global)
(Calentamiento Global)
Línea 1: Línea 1:
# Efectúa una lectura previa del documento Calentamiento Global, tomando en cuenta las estrategias y recomendaciones aprendidas.
Resumen de un texto expositivo
# Marca en negritas las palabras de las cuales desconoces su significado y guarda los cambios en una carpeta que hayas creado.
 
# Busca su definición en un diccionario e ingrésalas en el Glosario de la semana para compartirlo con el resto de la clase y así enriquecer el manejo de conceptos, recuerda que el link está al final de las Referencias. Si el concepto ya existe pero consideras que lo puedes enriquecer más, deja un comentario a tu compañero que lo anexo para que el pueda añadir tu aportación.
  1. Efectúa una lectura previa del documento Calentamiento Global, tomando en cuenta las estrategias y recomendaciones aprendidas.
# Sobre la lectura:
  2. Marca en negritas las palabras de las cuales desconoces su significado y guarda los cambios en una carpeta que hayas creado.
• Subraya las ideas principales sobre el tema.
  3. Busca su definición en un diccionario e ingrésalas en el Glosario de la semana para compartirlo con el resto de la clase y así enriquecer el manejo de conceptos, recuerda que el link está al final de las Referencias. Si el concepto ya existe pero consideras que lo puedes enriquecer más, deja un comentario a tu compañero que lo anexo para que el pueda añadir tu aportación.
• Resalta en color amarillo la estructura que lo hace ser un texto expositivo.
  4. Sobre la lectura:
• Identifica las características pragmáticas (color morado) y lingüísticas (color rosa) que posee la lectura.
      • Subraya las ideas principales sobre el tema.
• Guarda nuevamente el documento.
      • Resalta en color amarillo la estructura que lo hace ser un texto expositivo.
# Realiza un análisis de la lectura y argumenta en media cuartilla por qué podrías clasificarlo como texto expositivo. Guarda tu trabajo en un nuevo archivo electrónico.
      • Identifica las características pragmáticas (color morado) y lingüísticas (color rosa) que posee la lectura.
# Construye en un archivo electrónico una tabla de dos columnas, una para las características pragmáticas y otra para las lingüísticas e inserta las que identificaste previamente. Guarda tu documento.
      • Guarda nuevamente el documento.
# Analiza y argumenta si la lectura pertenece a una exposición sintética o analítica. Registra tu argumento en un documento electrónico de máximo media cuartilla.
  5. Realiza un análisis de la lectura y argumenta en media cuartilla por qué podrías clasificarlo como texto expositivo. Guarda tu trabajo en un nuevo archivo electrónico.
# Sobre el archivo donde has subrayado ideas clave identifica las características de adecuación, coherencia y cohesión específicas de un texto.
  6. Construye en un archivo electrónico una tabla de dos columnas, una para las características pragmáticas y otra para las lingüísticas e inserta las que identificaste previamente. Guarda tu documento.
• Marca de color naranja la adecuación.
  7. Analiza y argumenta si la lectura pertenece a una exposición sintética o analítica. Registra tu argumento en un documento electrónico de máximo media cuartilla.
• Marca de color verde la coherencia.
  8. Sobre el archivo donde has subrayado ideas clave identifica las características de adecuación, coherencia y cohesión específicas de un texto.
• Marca de color azul la cohesión.
      • Marca de color naranja la adecuación.
# Ejecuta una relectura del texto Calentamiento Global y marca de color turquesa las ideas, conceptos y palabras claves que encuentres. Guarda tu ejercicio en un archivo electrónico.
      • Marca de color verde la coherencia.
# Resume la lectura e incluye todas las características y elementos que debe presentar, máximo una cuartilla; guárdalo en un documento electrónico.
      • Marca de color azul la cohesión.
# Construye una tabla donde especifiques la estrategia de supervisión de lectura en la primera columna y en la segunda la oración donde se aprecia. Guárdala en un documento electrónico.
  9. Ejecuta una relectura del texto Calentamiento Global y marca de color turquesa las ideas, conceptos y palabras claves que encuentres. Guarda tu ejercicio en un archivo electrónico.
# Crea un documento nuevo y guárdalo con el nombre "Evaluación Unidad 1". En este documento integra cada una de las actividades del punto 1 al 12 que realizaste. Recuerda que no sólo se trata de copiar y pegar textos y tablas, debes organizar la información e integrarla como un todo, de manera que se vea reflejado tu aprendizaje a lo largo de la Unidad. Envíalo a tu Facilitador del 26 al 28 de noviembre mediante la sección tareas.
  10. Resume la lectura e incluye todas las características y elementos que debe presentar, máximo una cuartilla; guárdalo en un documento electrónico.
# Consulta la Rúbrica de evaluación.
  11. Construye una tabla donde especifiques la estrategia de supervisión de lectura en la primera columna y en la segunda la oración donde se aprecia. Guárdala en un documento electrónico.
  12. Crea un documento nuevo y guárdalo con el nombre "Evaluación Unidad 1". En este documento integra cada una de las actividades del punto 1 al 12 que realizaste. Recuerda que no sólo se trata de copiar y pegar textos y tablas, debes organizar la información e integrarla como un todo, de manera que se vea reflejado tu aprendizaje a lo largo de la Unidad. Envíalo a tu Facilitador del 26 al 28 de noviembre mediante la sección tareas.
  13. Consulta la Rúbrica de evaluación.
 
      ¡El trabajo ya lo hiciste, sólo dale forma y presentación!

Revisión del 20:45 24 nov 2009

Resumen de un texto expositivo

  1. Efectúa una lectura previa del documento Calentamiento Global, tomando en cuenta las estrategias y recomendaciones aprendidas.
  2. Marca en negritas las palabras de las cuales desconoces su significado y guarda los cambios en una carpeta que hayas creado.
  3. Busca su definición en un diccionario e ingrésalas en el Glosario de la semana para compartirlo con el resto de la clase y así enriquecer el manejo de conceptos, recuerda que el link está al final de las Referencias. Si el concepto ya existe pero consideras que lo puedes enriquecer más, deja un comentario a tu compañero que lo anexo para que el pueda añadir tu aportación.
  4. Sobre la lectura:
     • Subraya las ideas principales sobre el tema.
     • Resalta en color amarillo la estructura que lo hace ser un texto expositivo.
     • Identifica las características pragmáticas (color morado) y lingüísticas (color rosa) que posee la lectura.
     • Guarda nuevamente el documento.
  5. Realiza un análisis de la lectura y argumenta en media cuartilla por qué podrías clasificarlo como texto expositivo. Guarda tu trabajo en un nuevo archivo electrónico.
  6. Construye en un archivo electrónico una tabla de dos columnas, una para las características pragmáticas y otra para las lingüísticas e inserta las que identificaste previamente. Guarda tu documento.
  7. Analiza y argumenta si la lectura pertenece a una exposición sintética o analítica. Registra tu argumento en un documento electrónico de máximo media cuartilla.
  8. Sobre el archivo donde has subrayado ideas clave identifica las características de adecuación, coherencia y cohesión específicas de un texto.
     • Marca de color naranja la adecuación.
     • Marca de color verde la coherencia.
     • Marca de color azul la cohesión.
  9. Ejecuta una relectura del texto Calentamiento Global y marca de color turquesa las ideas, conceptos y palabras claves que encuentres. Guarda tu ejercicio en un archivo electrónico.
 10. Resume la lectura e incluye todas las características y elementos que debe presentar, máximo una cuartilla; guárdalo en un documento electrónico.
 11. Construye una tabla donde especifiques la estrategia de supervisión de lectura en la primera columna y en la segunda la oración donde se aprecia. Guárdala en un documento electrónico.
 12. Crea un documento nuevo y guárdalo con el nombre "Evaluación Unidad 1". En este documento integra cada una de las actividades del punto 1 al 12 que realizaste. Recuerda que no sólo se trata de copiar y pegar textos y tablas, debes organizar la información e integrarla como un todo, de manera que se vea reflejado tu aprendizaje a lo largo de la Unidad. Envíalo a tu Facilitador del 26 al 28 de noviembre mediante la sección tareas.
 13. Consulta la Rúbrica de evaluación.
     ¡El trabajo ya lo hiciste, sólo dale forma y presentación!